|
Número |
Título |
|
Vol. 7 (2013): La obra de Juan Boscán |
Siete pliegos impresos en Cuenca por Juan de Cánova |
Resumen
PDF
|
Joan Mahiques Climent, Helena Rovira i Cerdà |
|
Vol. 11 (2017) |
Sina Rauschenbach y Christian Windler (eds.). Reforming Early Modern Monarchies. The Castilian Arbitristas in Comparative European Perspectives |
Resumen
PDF
|
Alexandra Merle |
|
Vol. 9 (2015) |
Sobre la prudencia y el decoro de las imágenes en la tratadística del siglo XVI en España |
Resumen
PDF
|
Elena Vázquez Dueñas |
|
Vol. 8 (2014): Literatura y política en el Renacimiento |
Sònia Boadas (ed.). Literatura en la Guerra de Treinta Años |
Resumen
PDF
|
Dámaris Montes Pérez |
|
Vol. 7 (2013): La obra de Juan Boscán |
Teatro y texto en el primer renacimiento español. Del teatro al manuscrito e impreso |
Resumen
PDF
|
Javier San José Lera |
|
Vol. 7 (2013): La obra de Juan Boscán |
Tras la estela de Corte-Real. El poema «Sepúlveda e Lianor» en la memoria de Lope de Vega, Cervantes, Calderón, Solórzano Pereira y Tirso de Molina |
Resumen
PDF
|
Hélio J. S. Alves |
|
Vol. 1 (2007) |
Tras las huellas de un Lazarillo perdido (Valencia, Miguel Borrás, 1589) |
Resumen
PDF
|
Juan Montero |
|
Vol. 11 (2017) |
Um legendário à saída de Trento (Frei Diogo do Rosário, 1567) |
Resumen
PDF (Português (Portugal))
|
Cristina Sobral |
|
Vol. 8 (2014): Literatura y política en el Renacimiento |
Un cuaderno de versos manuscritos en español de ca. 1550 en el Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona |
Resumen
PDF
|
Kenneth Brown, Gemma Garcia-San Roman |
|
Vol. 10 (2016) |
Un reformista en la corte de los Austrias: sobre el autor de «Omníbona», una utopía castellana anónima del siglo XVI |
Resumen
PDF
|
Víctor Lillo Castañ |
|
Vol. 8 (2014): Literatura y política en el Renacimiento |
Un tratado inédito sobre la idea de nobleza atribuido a Francisco de Rades y Andrada |
Resumen
PDF
|
Arsenio Dacosta Martínez, Carlos Mota Placencia |
|
Vol. 11 (2017) |
Valentín Núñez Rivera. Cervantes y los géneros de la ficción |
Resumen
PDF
|
Daniel Fernández Rodríguez |
|
Vol. 8 (2014): Literatura y política en el Renacimiento |
Víctor Infantes (ed.). La primera salida de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» (Madrid, Juan de la Cuesta, 1605). La historia editorial de un libro |
Resumen
PDF
|
Álvaro Piquero Rodríguez |
|
Vol. 10 (2016) |
Víctor Infantes. Lyra mixta. Silva ejemplar de artificios gráfico-literarios |
Resumen
PDF
|
Ana Isabel Martín Puya |
|
Vol. 8 (2014): Literatura y política en el Renacimiento |
Xavier Tubau. Erasmo mediador: política y religión en los primeros años de la Reforma |
Resumen
PDF
|
Adrián J. Sáez |
|
Vol. 11 (2017) |
«A muscles de gegant»: els incunables del «Flos sanctorum» català, entre la tradició i la revisió |
Resumen
PDF (Català)
|
Hèctor Càmara-Sempere |
|
Vol. 9 (2015) |
«Contemplar a Dios sin imágenes». La imagen en los tratados de meditación en la Primera Edad Moderna |
Resumen
PDF
|
Iveta Nakládalová |
|
Vol. 9 (2015) |
«Dos polos tiene la tierra, / universal movimiento»: Dineros, musas y porfías en la última bibliografía lopesca |
Resumen
PDF
|
Miguel García-Bermejo Giner |
|
Vol. 9 (2015) |
«El ingenioso hidalgo don Quijote» (1605), satire ménippéenne (Prosas nuevas -V- : cartas, relaciones, «Lazarillos», «Guzmanes» y «Quijotes») |
Resumen
PDF (Français)
|
Pierre Darnis |
|
Vol. 7 (2013): La obra de Juan Boscán |
«Empezó a recebir aquella vista de aquel sol que aserenaba el mundo...»: el «Leandro» de Boscán y la filografía del Renacimiento |
Resumen
PDF
|
Roland Béhar |
|
Vol. 10 (2016) |
«In pictura poesis»: epigramas renacentistas insertos en retratos |
Resumen
PDF
|
Jesús Ponce Cárdenas |
|
Vol. 11 (2017) |
«Monumentum pietatis». Los epigramas preliminares de fray Tomás López a su hermano Diego López de Valencia de Alcántara. Edición crítica y estudio de fuentes |
Resumen
PDF
|
Abigail Castellano López, Fernando Navarro Antolín |
|
Vol. 10 (2016) |
«Musa iocosa mea»: Entusiasmo, auto-representación y muerte en el Prólogo al «Persiles» |
Resumen
PDF
|
Julio Vélez Sainz |
|
Vol. 11 (2017) |
«No me acabo de desengañar si esta doncella está loca o endemoniada»: Análisis del episodio de la dama de verde, Isabela Catrucho (Persiles, III, XIX y XX-XXI) |
Resumen
PDF
|
Juan Ramón Muñoz Sánchez |
|
Vol. 7 (2013): La obra de Juan Boscán |
«No siendo sino para mujeres»: modelos poéticos, filografía y lectura en Boscán |
Resumen
PDF
|
Pedro Ruiz Pérez |
|
Elementos 151 - 175 de 181 |
<< < 2 3 4 5 6 7 8 > >> |