El cuerpo y la cruz como instrumentos musicales: iconografía y literatura a la sombra de San Agustín
Resumen
A partir de un cuadro anónimo mexicano del siglo XVII que representa a Cristo niño en ademán de tañer la cruz transformada en instrumento musical, se exploran las bases teológicas que han permitido establecer un paralelismo entre la cruz y el cuerpo mismo de Cristo, por una parte, y diferentes instrumentos musicales, por otra. Los comentarios a los Salmos de San Agustín son cruciales en este proceso de identificación alegórica, especialmente por las diferencias morfológicas que establece entre la cítara y el salterio, diferencias que se intentan esclarecer en el presente trabajo. Se ofrecen testimonios literarios e iconográficos de los siglos XVI y XVII que reelaboran el complejo alegórico descrito y que lo extienden al cuerpo humano entendido como microcosmos musical; entre ellos, un poema de Gaspar Aguilar que presenta a la vihuela como alegoría de la Virgen María.
Palabras clave
cuerpo, cruz, Cristo, San Agustín, salmos, guitarra, salterio, cítara, arpa, vihuela, emblemática, microcosmosPublicado
Descargas
Derechos de autor 2007 Luis Robledo Estaire

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.