Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro ha nacido de la confluencia de intereses de varias áreas de investigación filológica. En 2006, dos grupos de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat de Girona se propusieron la creación de una revista académica de excelencia, que potenciara el estudio tanto de la literatura española cuanto, en general, de las letras europeas altomodernas y de la pervivencia de la tradición clásica. Tras cinco años de existencia, Studia Aurea, en 2012 se trasladó a la plataforma de Open Journal System, el más prestigioso y transparente modo de gestión de las publicaciones periódicas, que permite al autor controlar en todo momento el estado de sus colaboraciones. Su periodicidad continuó siendo anual.
Vol. 13 (2019)
Número completo
Ver o descargar el número completo |
Tabla de contenidos
Artículos
Fernando Baños Vallejo
|
7-40
|
María Sánchez Pérez
|
41-70
|
Carlos V y Lutero en el espejo: la Dieta de Worms (1521) en la historiografía española del siglo XVI
Francisco Bautista
|
71-91
|
Alicia Mayer
|
93-131
|
Folke Gernert
|
133-160
|
Ernesto Lucero Sánchez
|
161-180
|
Iria Pin Moros
|
181-212
|
Alejandro Coroleu
|
213-225
|
Javier Burguillo
|
227-260
|
Rosario Consuelo Gonzalo García
|
261-296
|
Jesús Fernando Cáseda Teresa
|
297-317
|
Fausta Antonucci
|
319-332
|
Sara Sánchez-Hernández
|
333-359
|
Luis Sánchez Laílla
|
361-417
|
Ane Zapatero Molinuevo
|
419-449
|
Notas
Gáldrick de la Torre Ávalos
|
453-462
|
Bienvenido Morros Mestres
|
463-478
|
Reseñas
Franco Tomasi
|
481-488
|
Adolfo R. Posada
|
489-496
|
Jorge García López
|
497-498
|
Mathilde Albisson
|
499-505
|
Tibor Monostori
|
507-511
|
Javier Burguillo
|
513-518
|
Avisos
Reseñas |
|
Studia Aurea publica reseñas y artículos de revisión sobre libros académicos, monografías, volúmenes de actas y ediciones de textos relacionados con los temas de especialidad de la revista. Las reseñas se solicitan por parte de la dirección de la revistay es la misma dirección quien las revisa: se ruega a sus autores que estas no sean solo descriptivas sino también críticas. Desde 2018, si la revista recibe alguna reseña que no sea de encargo, solo se publicará si llega al sistema de gestión antes de febrero y después supera el peer review. Las editoriales pueden enviar los volúmenes o ediciones a la siguiente dirección de correo postal: Adalid Nievas Rojas Universitat de Girona Departament de Filologia i Comunicació Plaça Ferrater Mora, 1 17004 Girona email: galdric.t.a@gmail.com
Studia Aurea reseña publicaciones en español, catalán, inglés, francés, italiano, portugués y alemán.
|
|
Publicado: 2017-12-15 | |
Más avisos... |