La fama póstuma de Lope de Vega
Resumen
Para sus contemporáneos Lope de Vega, pese a los escándalos, a su condición social preburguesa y a la falta de un duradero mecenazgo nobiliario o monárquico, es un hombre legendario, es el Monstruo de la Naturaleza, es el ingenio poético y dramático más prolífico y genial; es el protagonista de las principales contiendas literarias, es admirado y criticado; todo lo bueno que hay en el Seicientos es de Lope. Él mismo cuida con esmero su imagen de poeta laureado y se autopromueve de mil maneras, a veces incluso de forma contraproducente. Cuando muere, la Fama póstuma, recogida por Pérez de Montalbán, representa el broche de oro de su celebración coetánea. No obstante, su fama empieza a declinar en seguida y la posteridad le reconoce a duras penas una relativa popularidad en los reducidos confines nacionales por múltiples y complejas razones histórico-culturales que nada tienen que ver con su talla de proteico escritor y de sublime poeta lírico.Palabras clave
Lope de Vega, perfil autorial, fama coetánea, fama póstuma, Fama póstuma, Pérez de Montalbán, canon literarioCitas
Amezúa, Agustín G. de, «Unas honras frustradas de Lope de Vega», Revue Hispanique, 81.2 (1933), 225-247.
Bershas, Henry N., «Lope de Vega and the Post of Royal Chronicler», Hispanic Review, 31 (1963), 109-117.
Calderón de la Barca, Pedro, No hay burlas con el amor, ed. Ignacio Arellano, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1981.
Canonica, Elvezio, «La fingida Arcadia: desde su fuente lopesca hasta su desembocadura calderoniana», El ingenio cómico de Tirso de Molina, Actas del II Congreso Internacional (Pamplona, 27-29 de abril de 1998), Ignacio Arellano, Blanca Oteiza y Miguel Zugasti (ed.), Pamplona-Madrid, Universidad de Navarra-Revista Estudios, 1998, 33-46.
Case, Thomas E., Las dedicatorias de Partes XIII-XX de Lope de Vega, Chapel Hill, Estudios de Hispanófila-Department of Romance Languages, University of North Carolina, 1975.
Castro, Guillén de, El pretender con pobreza, TESO (Teatro Español del Siglo de Oro. Base de datos de texto completo), CD-Rom, Chadwick-Healey España, 1997-98.
Cayuela, Anne, «Las mujeres de Lope: un seductor en sus dedicatorias», Edad de Oro, 14 (1995), 73-83.
Civil, Pierre, «De l’image au texte: portrait de l’auteur dans le livre espagnol des XVIe et XVIIe siècle», Le livre et l’Édition dans le monde hispanique. XVIe-XVIIe siècles. Pratiques et discours paratextuels, Actes de Colloque International, Michel Moner y M. Lafon (ed.), Grenoble, Université Stendhal, Grenoble III, 1992, 45-62.
Diccionario filológico de Literatura Española (siglos XVI-XVII), vol. I, Pablo Jauralde Pou (dir.), Madrid, Editorial Castalia, 2010.
Díez Borque, José María, «El poeta, escritor de comedias. Sobre la vida y situación del escritor de comedias en el XVII (Lope de Vega). Consecuencias literarias», Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega, Barcelona, Antoni Bosch, 1978, 91-117.
Egido, Aurora, «La Fénix y el Fénix. En el nombre de Lope», «Otro Lope no ha de haber». Atti del Convegno Internazionale su Lope de Vega (10-13 de febrero de 1999), vol. I, Maria Grazia Profeti (ed.), Firenze, Alinea Editrice, 11-49.
Ferrer Valls, Teresa, «Lope de Vega y la dramatización de la materia genealógica (I)», Teatro cortesano en la España de los Austrias, José María Díez Borque (ed.), Madrid, 1998, 215-231.
Florit Durán, Francisco, «La recepción de Lope en 1935: ideología y literatura», Anuario Lope de Vega, 6 (2000), 107-124.
García Martín, Pedro, La virgen de Lope de Vega, s.l., Atanor Ediciones, 2011.
García Reidy, Alejandro, Las musas rameras. Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega, Madrid, Frankfurt am Main, TC/12, Iberoamericana, Vervuert, 2013.
La Barrera, Cayetano Alberto de, Nueva biografía de Lope de Vega, 2 vols, Madrid, Atlas, 1974.
López Estrada, Francisco, «La Arcadia de Lope en la escena de Tirso», Estudios, 5 (1949), 303-320.
Magnaghi, Serena, «Lope de Vega en los escenarios napolitanos del siglo XVII», en Anejo Criticón, 2016, en prensa.
Marchante Moralejo, Carmen, Traducciones, adaptaciones, scenari de las comedias de Lope de Vega en Italia en el siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007.
Moreto, Agustín, El Cristo de los milagros, TESO (Teatro Español del Siglo de Oro. Base de datos de texto completo), CD-Rom, Chadwick-Healey España, 1997-98.
—, El desdén con el desdén, ed. Enrico Di Pastena, intr. John E. Varey, Barcelona, Crítica, 1999.
Oleza, Joan, «Claves románticas para la primera interpretación moderna del teatro de Lope de Vega», Anuario Lope de Vega, 1 (1995), 119-135.
Pérez de Montalbán, Juan, Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope Félix de Vega Carpio y elogios panegíricos a la inmortalidad de su nombre, ed. Enrico Di Pastena, Pisa, Edizioni ETS, 2001.
Portús Pérez, Javier, Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega, Fuenterrabía, Editorial Nerea, Colección Arte, 1999.
Profeti, Maria Grazia, «Il Pellicer e la sua Idea de la comedia de Castilla, deducida de las obras cómicas del doctor Juan Pérez de Montalbán», Miscellanea di Studi Ispanici, Università di Pisa, 1966, pp. 184-231.
—, In forma di parole. Lope de Vega. Nuova arte di far commedie in questi tempi, Padova, Liviana Editrice, 1991.
—, «I ritratti del «Fénix de los Ingenios»», en Nell’officina di Lope, Firenze, Alinea Editrice, 1999, 45-70.
—, Per una bibliografia di Lope de Vega. Opere non drammatiche a stampa, Kassel Ed. Reichenberger, 2002.
—, «Un escritor ‘moderno’: Lope de Vega», El autor en el Siglo de Oro. Su estatus intelectual y social, Manfred Tietz y Marcella Trambaioli (ed.) con la colaboración de Gero Arnscheidt, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2011, 345-360.
— (dir.), Lope de Vega Carpio, Tirso de Molina, Miguel de Cervantes. Il teatro dei Secoli d’oro, Milán, Bompiani (Classici della Letteratura Europea), 2014, vol. I.
Rojas Zorrilla, Francisco de, Entre bobos anda el juego, ed. Maria Grazia Profeti, Barcelona, Crítica, 1998.
Romera-Navarro, Miguel, «Lope de Vega y su autoridad frente a los antiguos», Revue Hispanique, 81 (1933), 190-224.
Rozas, Juan Manuel, «Lope de Vega y Felipe IV en el ciclo de senectute», «Lope contra Pellicer (historia de una guerra literaria)», Estudios sobre Lope de Vega, Madrid, Cátedra, 1990, 73-131 y 132-168.
Ruiz Pérez, Pedro, La rúbrica del poeta. La expresión de la autoconciencia poética de Boscán a Góngora, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2009.
Sáez Raposo, Francisco, «El otro ‘Arte nuevo’: cuestiones de preceptismo dramático en las dedicatorias de las comedias de Lope de Vega», Norme per lo spettacolo. Norme per lo spettatore, Giulia Poggi y Maria Grazia Profeti (ed.), Firenze, Alinea Editrice, 2011, 173-183.
Sala Valldaura, Josep María, «Preceptiva, crítica y teatro: Lope de Vega en el siglo XVIII», Anuario Lope de Vega, 6 (2000), 163-193.
Sarabia, Antonio, Amarilis, Santafé de Bogotá, Editorial Norma, 1991.
Soria Olmedo, Andrés, «De Lorca a Lope», Anuario Lope de Vega, 22 (2016), 287-309.
Subirats, Rosita, «Contribution à l’établissement du répertoire théâtral a la cour de Philippe IV et de Charles II», Bulletin Hispanique, 79.3-4 (1977), 401-479.
Tietz, Manfred, «El nacimiento del ‘autor’ moderno y la conflictividad cultural del Siglo de Oro: cultura teológico-clerical versus cultura literario-artística laica», El autor en el Siglo de Oro. Su estatus intelectual y social, Manfred Tietz y Marcella Trambaioli (ed.) con la colaboración de Gero Arnscheidt, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2011, 439-459.
Torres Nebrera, Gregorio, «Lope, personaje de comedias», Anuario Lope de Vega, 7 (2001), 105-125.
Trambaioli, Marcella, «Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín de Federico García Lorca: un homenaje a Lope de Vega», Theatralia, 11 (Federico García Lorca y el teatro, coord. Jesús Maestro) (2009a), 197-209.
—, «Las dobles bodas reales de 1599: la construcción del Lope-personaje entre autobiografía y autopromoción política», Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro, Esther Borrego Gutiérrez y Catalina Buezo Canalejo (ed.), Madrid, Visor Libros, 2009b, 167-191.
—, «Lope de Vega ante la tragicommedia de Giovan Battista Guarini», Cuatrocientos años del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (20-23 de julio de 2009), Germán Vega García-Luengos y Héctor Urzáiz Tortajada (ed.), Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, Ayuntamiento de Olmedo, 2010, 1013-1023.
—, «‘Aquí Senado se acaba…’: normas implícitas y rasgos dramáticos del teatro de cámara de Lope de Vega», Norme per lo spettacolo / Norme per lo spettatore. Teoria e prassi del teatro intorno all«Arte Nuevo», Giulia Poggi y Maria Grazia Profeti (ed.), Firenze, Alinea Editrice, 2011, 185-198.
—, «Bernardo del Carpio y los comienzos de la autopromoción del joven Lope de Vega», «Callando pasan los ligeros años…»: El Lope de Vega joven y el teatro antes de 1609, Héctor Brioso Santos (ed.), y con la colaboración de Alexandra Chereches, Madrid, Liceus, 2012, 69-90.
—, «En el taller de la refundición de una comedia lopeveguesca: El Eneas de Dios o El Caballero del Sacramento de Agustín Moreto», eHumanista. Journal of Iberian Studies, 23 (2013), 258-281, en-línea.
—, «Pintura e intertextualidad: de Los Ponces de Barcelona de Lope de Vega a El pintor de su deshonra de Calderón de la Barca», Plumas y pinceles son iguales. Teatro y pintura en el Siglo de Oro, Lola González (ed.), Lleida, Universitat de Lleida, 2015a, 111-130.
—, La épica de amor en las comedias de ambientación urbana de Lope de Vega, y su contexto representacional cortesano, [Biblioteca Filológica Hispana 166], Madrid, Visor Libros, 2015b.
—, «El peregrino de amor en Lope y Góngora: entre competición literaria y mecenazgo», El duque de Medina Sidonia: Mecenazgo y renovación estética, José Manuel Rico García y Pedro Ruiz Pérez (ed.), Huelva, Universidad de Huelva, 2015c, 203-228.
—, «El galán pobre en el teatro de Lope de Vega: entre autobiografía y ficción», Estrategias picarescas en tiempos de crisis, Amaranta Saguar y Hannah Schlimpen (ed.), Folke Gernert y Miguel García-Bermejo Giner (dir.), Trier, Romanistik
Trier, 2016, en línea.
Vega, Lope de, El castigo sin venganza, ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 1990.
—, La Dorotea, trad. Alda Croce, Bari, Laterza, 1940.
—, La Dorotea, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Cátedra, 2002.
—, La Dorotea, texto bilingüe español-italiano al cuidado de Carmen Benavides, Giuseppe Grilli y Blanca Periñán, Roma, Nuova Cultura, 2011.
—, Égloga a Claudio, Obras selectas, ed. Federico Carlos Sainz de Robles, Madrid, Aguilar, 1991, II, 290-296.
—, La Gattomachia, trad. Alda Croce, Adelphi, 1983, 4a ed.
—, Novelle per Marzia Leonarda, trad. Paola Ambrosi, intr. Maria Grazia Profeti, Venezia, Marsilio, 2006, 2 a ed.
—, Nuova arte di far commedie in questi tempi, al cuidado de Maria Grazia Profeti, Napoli, Liguori, 1999.
—, Por la puente, Juana, Obras selectas, ed. Federico Carlos Sainz de Robles, Madrid, Aguilar, 1991, I, 1279-1306.
—, «Prólogo del teatro a los lectores», Parte XI, Barcelona / Madrid, Prolope, Universitat Autònoma de Barcelona / Gredos, 2012, I, 43-44.
—, Soliloqui di un’anima a Dio, trad. Antonio Gasparetti, Milano, Edizioni Paoline, 1958.
Wilson, Edward M., «Hacia una interpretación de El pintor de su deshonra», Ábaco. Estudios sobre Literatura Española, n. 3 (1970), 49-85.
Zayas, María de, Desengaños amorosos, ed. Alicia Yllera, Madrid, Cátedra, 1993.
—, Novelas amorosas y ejemplares, ed. Julián Olivares, Madrid, Cátedra, 2000.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2016 Marcella Trambaioli
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.