Machabelo y Maquiavelo: la patraña XX de «El patrañuelo» (1567), de Timoneda
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Antifor di Barosia. Venetia: Vavasore, 1546.
Apuleyo, Lucio. La metamorfosis o el asno de oro. Trad. Diego López de Cortegana. Sevilla: ¿1513?
Cerulli, Enrico. Il patrañuelo di Juan Timoneda e l’elemento arabo nella novella italiana e spagnola del Rinascimento. Roma: Accademia Nazionale dei Lincei, 1955.
Childers, J. Wesley. Motif-Index of the Cuentos of Juan Timoneda. Bloomington: Indiana University, 1948.
Cuartero Sancho, María Pilar. Fuentes clásicas en la literatura paremiológica española del siglo XVI. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1981.
—, «Introducción». El patrañuelo. De Joan Timoneda. Madrid: Austral, 1990. 3-49.
Delgado Barnes, Pilar. «Contribución a la bibliografía de Juan Timoneda». Revista de literatura 16 (1959): 24-56.
Eoff, Sherman H. The Patrañuelo of Juan de Timoneda: An Edition with Introduction and Notes. Tesis doctoral inédita. University of Chicago, 1929.
Escobar Borrego, Francisco Javier. «Textos preliminares y posliminares de la traslación del Asinus aureus por Diego López de Cortegana: sobre el planteamiento de la traducción». Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Latinos 21 (2001): 151-75.
Escobar Borrego, Francisco Javier, Samuel Díez Reboso y Luis Rivero García, eds. Las metamorfosis de un inquisidor: el humanista Diego López de Cortegana (1455-1524). Huelva: Universidad de Huelva, 2012.
Esteve, Cesc, ed. Las razones del censor. Control ideológico y censura de libros en la primera Edad Moderna. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2013.
Farré, Judith. «Juan de Timoneda (¿Valencia?, ¿? – Valencia, 1583)». Diccionario filológico de literatura española. Siglo XVI. Ed. Pablo Jauralde Pou. Madrid: Castalia, 2011.
Ferreres, Rafael. «Introducción». El patrañuelo. De Juan Timoneda. Madrid: Castalia.
Forte Monge, Juan Manuel, «Un lector de Maquiavelo en la tratadística ibérica del finales del siglo XVI: Bartolomeu Filipe», Quaderns d’Italia 15 (2010): 27-43.
Fosalba, Eugenia, y María José Vega, eds. Textos castigados. La censura literaria en el Siglo de Oro. Berna: Peter Lang, 2013.
García Gual, Carlos. «Sobre la versión española de El asno de oro por Diego López de Cortegana». Homenaje al profesor Antonio Vilanova. Ed. Marta Cristina Carbonell y Adolfo Sotelo Vázquez. Vol. 1. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1989. 297-308.
Gasparetti, Antonio. «Sulle fonti italiane della Patraña VI di Juan de Timoneda». Letterature moderne 2 (1951): 70-81.
Granja, Fernando de la. «Cuentos árabes en El sobremesa de Timoneda». AlÁndalus 34 (1969): 381-94.
Guarino, Augusto. La narrativa di Joan Timoneda. Napoli: Instituto Universitario Orientale, 1993.
Ife, Barry W. Reading and Fiction in Golden Age Spain. A Platonist Critique and Some Picaresque Replies. Cambridge: Cambridge University Press, 1985.
Inventario de los libros de don Fernando de Aragón, duque de Calabria. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1875.
Luján Atienza, Ángel Luis. «El discurso narrativo en El patrañuelo». Lexis 22 (1998): 35-52.
Maravall, José Antonio. La cultura del Barroco: análisis de una estructura histórica. Barcelona: Ariel, 1996.
—, «La corriente doctrinal del tacitismo político en España», en Estudios de Historia del Pensamiento Español, III, Madrid: Cultura Hispánica, 1984, 75-98.
Menéndez Pelayo, Marcelino. Orígenes de la novela. 2. Novelas sentimental, bizantina, histórica y pastoril. Madrid: CSIC, 1943.
Mexía, Pedro. Silva de varia lección. Ed. Antonio Castro. 2 vols. Madrid: Cátedra, 1989-1990.
Morley, S. G. y Bruerton, C. Cronología de las comedias de Lope de Vega, con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica. Madrid: Gredos, 1968.
Pejenaute Rubio, Francisco. «La traducción española del Asinus aureus de Apuleyo hecha por Diego López de Cortegana». Livius: revista de estudios de traducción 4 (1993): 157-68.
Pérez Custodio, María Violeta. «La intención de Cortegana al traducir a Apuleyo: deleite versus doctrina». Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo. Ed. Antonio Javier Martín Castellanos, Fernando Velázquez Basanta y Joaquín Bustamante Costa. Cádiz: Universidad de Cádiz, 1998. 163-70.
Puigdomènech, Helena. Maquiavelo en España. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1988.
Rabell, Carmen. «Juan de Timoneda y la adaptación española de la novella italiana». Ficciones legales. Ensayos sobre ley, retórica y narración. Ed. Carmen Rabell. San Juan: Maitén III, 2007. 97-123.
Reynolds, John J. Juan Timoneda. Boston: Twayne, 1975.
Romera Castillo, José. «Bernat Metge y Joan Timoneda (patraña segunda): el doble filo de la imitatio». eHumanista 13 (2009): 210-18.
—, «El doble filo de la imitatio: la patraña segunda de J. Timoneda». Crítica textual y anotación filológica en obras del Siglo de Oro. Ed. Jesús Cañedo Fernández e Ignacio Arellano Ayuso. Madrid: Castalia, 1991. 459-92.
—, «Del hilo al ovillo textual: a propósito de la patraña XX de Timoneda». Edición y anotación de textos del Siglo de Oro. Ed. Ignacio Arellano y Jesús Cañedo. Pamplona: Universidad de Navarra, 1987. 289-318.
—, «Introducción». El patrañuelo. De Juan Timoneda. Madrid: Cátedra, 1986. 13-89.
—, «Un modelo de análisis semiótico sobre la patraña décima de Timoneda». Revista de Estudios Hispánicos 14-15 (1987-1988): 29-41.
—, «El tema de la Cantiga 78 y sus secuelas en la traducción catalana de un cuento francés y en Timoneda (P. 17)». La lengua y la literatura en tiempos de Alfonso X. Ed. Fernando Carmona Fernández y Francisco José Flores Arroyuelo. Murcia: Universidad de Murcia, 1985. 491-518.
—, En torno a El patrañuelo. Madrid: UNED, 1986. Ruiz Morcuende, Federico. «Prólogo». El patrañuelo. De Juan Timoneda. Madrid: La Lectura, 1930. I-XXIX.
Sainz Rodríguez, Pedro, Las polémicas sobre la cultura española, Madrid: Imprenta Fortanet, 1919.
Saralegui, Miguel, «El Castruccio Castracani de Pero Mexía», Ingenium, 7 (2013), 115-125.
Serrano Morales, José Enrique, Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que han existido en Valencia desde la introducción del arte tipográfico en España hasta el año 1868 : con noticias bio-bibliográficas de los principales impresores, Valencia: Imprenta de F. Domenech, 1898-99.
Thompson, Stith. Motif-Index of Folk Literature. 6 vols. Bloomington: Indiana University, 1932-1936.
Tierno Galván, Enrique, «El tacitismo en las doctrinas políticas del siglo de oro español», Anales de la Universidad de Murcia VI (1948): 895-988.
Timoneda, Juan. El patrañuelo. Ed. Rafael Ferreres. Madrid: Castalia, 1971.
Valli, Giorgio. «Las fuentes italianas de la patraña IX de Timoneda». Revista de Filología Española 30 (1946): 369-81.
Vega, María José. Disenso y censura en el siglo xvi. Salamanca: SEMIR, 2012.
Vega, María José e Iveta Nakládalová. Lectura y culpa en el siglo xvi. Reading and Guilt in the 16th Century. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2012.
Vega, María José, Julian Weiss y Cesc Esteve, eds. Reading and Censorship in Early Modern Europe. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, 2010.
Vega Carpio, Lope de. El galán escarmentado. Obras de Lope de Vega. Vol 1. Ed. Emilio Cotarelo y Mori. Madrid: Real Academia Española, 1916. 117-52.
Zenobi, Sostegno di. La Spagna. Venezia: Francesco Locatelli, 1783.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM