El pincel de Alemán y el ojo del lector. Narrativa grutesca y pintura emblemática en "Guzmán de Alfarache"
Resum
Este trabajo propone mostrar los fundamentos iconográficos de la poética ficcional que Mateo Alemán plasma en Guzmán de Alfarache. A la luz del grabado inicial donde se autorepresenta y de las anécdotas pictóricas insertadas en la obra, se descubre que el sevillano lleva al campo novelesco preocupaciones relacionadas con la estética de las empresas y con la de los cuadros manieristas. Por esta doble influencia, la novela va a establecer con su público (sobre todo con el «discreto lector») una relación que podríamos llamar cinética por inducirle a acercarse a los relatos breves para percibir que entrañan gran parte del «consejo» del relato global.Paraules clau
Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, picaresca, poética, retórica, emblemas, empresas, pintura, anamorfosisPublicades
06-02-2013
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
Drets d'autor (c) 2013 Pierre Darnis

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.