Philip IV: from Politics to Literature
Abstract
The figure of Philip IV has extended from politics to literature, poetry, and even the theatre and the novel, with very different assessments. This paper analyses a large number of literary sources that comment on the figure of the king, ranging from his contemporaries to the most recent depictions, from narrative to film.Keywords
Felipe IV, politics, literature, myth, XVII centuryReferences
Alcalá-Zamora Queipo de Llano, José, «Felipe IV y sus mujeres», Felipe IV. El hombre y el reinado, Madrid, Real Academia de la Historia, 2005.
Aldea Vaquero, Quintín (ed.) Diego Saavedra Fajardo, Empresas Políticas, Madrid, Editora Nacional, 1976.
Baquero Goyanes, Mariano, «El tema del gran teatro del mundo en las Empresas de Saavedra Fajardo», Monteagudo, 1, 1953.
Deleito Piñuela, José, El rey se divierte, Madrid, Espasa Calpe, 1935.
Díez de Revenga, Francisco Javier, «Enrique Fuster, conde de Roche: aristocracia y cultura», Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 23, 2012. http://www.um.es/tonosdigital/znum23/secciones/perfiles-2-perfil_reche.htm
—, «Antonio Pérez Gómez, la ciencia del bibliófilo». Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 22, 2012. http://www.um.es/tonosdigital/znum22secciones/perfiles-2-antonio_perez_gomez_perfil_td_ilustrado.htm
Escosura, Patricio de la, La corte del Buen Retiro, Madrid, Imprenta Hijos de Catalina Piñuela, 1837.
García Bernal, José Jaime, «De “Felipe el Grande” al “Rey Pacífico”. Discursos festivos y funerales durante el reinado de Felipe IV», Obradoiro de Historia Moderna, 20, 73-104, 2011.
Gil de Zárate, Antonio, Un monarca y su privado, Madrid, Imprenta de Yenes, 1841.
Gómez Gómez, Jorge, «La autoridad de Felipe IV a través del arte», en El universo simbólico del poder en el Siglo de Oro, ed. Álvaro Baraibar y Mariela Insúa, Nueva York/Pamplona, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012.
González Palencia, Ángel (ed.), Saavedra Fajardo, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1946.
Machado, Manuel, Poesías completas, edición de Antonio Fernández Ferrer, Sevilla, Renacimiento, 1993.
Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 1980.
Montero Reguera, José, «Calderón de la Barca sale a la escena romántica», Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX. Homenaje a Juan María Díez Taboada, Madrid, CSIC, 1998, págs. 324-329.
Ortega y Frías, Ramón, El peluquero del rey (memorias del tiempo de Felipe IV) de (1860), Madrid, Manini Hermanos, 1860.
Pellicer de Tovar, José, Anfiteatro de Felipe el Grande, Madrid, 1631, edición facsimilar de Antonio Pérez Gómez, Cieza, Ediciones Conmemorativas «la fonte que mana y corre», 1974.
Pérez-Reverte, Arturo, El capitán Alatriste, 16ª edición, Madrid, Alfaguara, 2005.
Roche, conde de y Tejera, José Pío, Saavedra Fajardo. Sus pensamientos, su poesías, sus opúsculos, Madrid, Fortanet, 1884.
Saavedra Fajardo, Diego, Empresas Políticas, edición de Francisco Javier Díez de Revenga, Barcelona, Planeta, 1988.
Serrano, Virtudes (ed.), Antonio Buero Vallejo, Las Meninas, Madrid, Espasa Calpe, 2013.
Torrente Ballester, Gonzalo, «Estreno de Las Meninas en el Español», Arriba, 10 de diciembre de 1960.
—, Crónica del rey pasmado, prólogo de Santiago Castelo, Madrid, Espasa Calpe, 1994.
Zayas, Antonio de, Obra poética, edición de Amelina Correa, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2005.
Zorrilla, José, Obras completas, ordenación, prólogo y notas de Narciso Alonso Cortés, Valladolid, Santarén, 1943.
Published
Downloads
Copyright (c) 2014 Francisco Javier Díez de Revenga

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.