El pincel de Alemán y el ojo del lector. Narrativa grutesca y pintura emblemática en "Guzmán de Alfarache"
Resumen
Este trabajo propone mostrar los fundamentos iconográficos de la poética ficcional que Mateo Alemán plasma en Guzmán de Alfarache. A la luz del grabado inicial donde se autorepresenta y de las anécdotas pictóricas insertadas en la obra, se descubre que el sevillano lleva al campo novelesco preocupaciones relacionadas con la estética de las empresas y con la de los cuadros manieristas. Por esta doble influencia, la novela va a establecer con su público (sobre todo con el «discreto lector») una relación que podríamos llamar cinética por inducirle a acercarse a los relatos breves para percibir que entrañan gran parte del «consejo» del relato global.Palabras clave
Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, picaresca, poética, retórica, emblemas, empresas, pintura, anamorfosisPublicado
06-02-2013
Cómo citar
Darnis, P. (2013). El pincel de Alemán y el ojo del lector. Narrativa grutesca y pintura emblemática en "Guzmán de Alfarache". Studia Aurea, 6, 179–209. https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.6
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2013 Pierre Darnis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.